Kamikaze
Esta es la entrevista en la Revista Agricultura, con motivo de la nueva imagen de Kamikaze y la ampliación del catálogo.
Kamikaze renueva su imagen y amplía su catálogo de herramientas de corte.
Durante el mes de octubre la empresa valenciana Grupo Sanz llevó a cabo un restyling de una de sus marcas más prestigiosas: Kamikaze, muy presente en el mercado nacional, con un bagaje de más de 18 años, que se traduce en un referente en tecnología. Un producto elaborado con acero de corte japonés y piezas de plástico inyectadas, fabricadas mediante un riguroso proceso de producción controlado en su sede de Valencia. El resultado, un gran rendimiento para diferentes tipos de usos.
Alfonso Sanz, responsable de Marketing del grupo, explica en primera persona el proceso de desarrollo de la nueva imagen de marca.
AGRICULTURA. ¿Cuál es el motivo principal de la renovación de imagen?
ALFONSO SANZ. La marca Kamikaze, después de 20 años en el mercado, tiene un muy buen posicionamiento en el sector agrícola, ofrecemos un rendimiento alto en nuestras herramientas alto en comparación con su precio. Nos gusta decir que el usuario rentabiliza muy bien el gasto que realiza en nuestros productos. A pesar de este posicionamiento, la empresa empezó a entrar en nuevos mercados en los que la imagen tiene una exigencia muy alta, por lo que decidimos realizar este cambio y poder mejorar la imagen de marca.
AGR. Por tanto, según cuentas, los cambios siempre se hacen para mejorar ¿Cuáles son las modificaciones más significativas?
A.S. Nosotros, como empresa, ya hemos realizado varios re-diseños de marca, pero a diferencia de los otros, no hemos querido hacer ningún cambio radical. Los cambios más significativos han sido una actualización en el logo, transmitiendo la propuesta de marca, resaltando nuestros valores y dotándole de personalidad. El nuevo logo va acorde con los nuevos tiempos sin perder el carácter del que siempre le hemos dotado.
En segundo lugar destacaría el packaging, en el que se han realizado cambios muy significativos, y pensando siempre en nuestro cliente. El enfoque que le hemos querido dar ha sido mantener la seguridad del usuario con la protección de las hojas, hemos reducido al máximo el espacio para optimizar los lineales y, por último, hemos dejado la posibilidad de manipular la tijera por el mango en algunos de nuestros modelos, ya que este puede influir en la decisión de compra.
AGR. Para rediseñar la marca ¿qué proceso se ha llevado a cabo?
A.S. Puedo decir que he tenido la suerte de poder contar con un gran equipo que, durante casi un año, ha trabajado muy duro. Empezamos realizando un análisis de mercado que nos dio la visión de lo que queríamos hacer. Seguidamente nos pusimos a trabajar en la nueva estructura de Kamikaze. A nivel de estructura de marca hemos realizado un cambio muy importante, ya que hemos querido diferenciar en líneas de producto los diferentes tipos de usos
que podemos realizar.
Eso se ha visto reflejado en las denominaciones y de una forma muy visual en los packaging o en el catalogo. Con este cambio pretendemos que cada usuario elija la herramienta según su necesidad: línea Advance; Force;Classic y Garden.
AGR. Los proyectos siempre parten de una idea hasta que va tomando forma ¿qué os habéis propuesto conseguir con Kamikaze?
A.S. El futuro de Kamikaze nos motiva mucho. Relacionado con el producto, la propia filosofía de la empresa lo transmite con sus diferentes marcas. Evolución y desarrollo continuo. Queremos seguir ampliando gama y productos, siempre pensando en la utilidad que le va dar el cliente final.
En cuanto a la distribución, nuestra idea es seguir asentando los mercados Kamikaze y, con este cambio, poder entrar en nuevos mercados con mayor exigencia.
AGR. Por último; ¿Cómo definiría la marca Kamikaze?
A.S. Rendimiento y rentabilidad en tus manos.
Responder