Pulmic
Como viene siendo habitual desde el 1 de febrero al 30 de abril se abre el plazo para presentar las solicitudes con las que cobrar las ayudas PAC 2018. Por este motivo, es importante estar atentos a las novedades y cambios y saber si nos van a afectar.
Por si alguien anda despistado y desconoce que es el PAC, muy brevemente. El PAC es la Política Agrícola Común de la UE, creada en 1962. Representa una asociación entre la agricultura y la sociedad, entre Europa y sus agricultores. Es común a todos los Estados Miembros. Se gestiona y financia a escala europea, con los recursos del presupuesto de la UE.
Sus principales objetivos son: mejorar la productividad agrícola y garantizar a los agricultores de la UE un nivel de vida razonable. Más de 50 años después de su creación, hay que enfrentarse a nuevos retos como: garantizar una producción viable de alimentos que contribuya a alimentar a la población mundial; el cambio climático y la gestión sostenible de los recursos naturales; y el cuidado del campo en toda la UE y el mantenimiento de una economía rural viva.
Ahora sí, las novedades y cambios del PAC 2018:
- Prohibición del uso de fitosanitarios en las SIE (superficies de Interés Ecológico) productivas. Esta normativa ya cambió en julio de 2017 y se pone en práctica para esta campaña PAC 2018. Es posible que esta sea la novedad que mas pueda afectar a los agricultores.
-
Prohibición de aplicar purín con sistemas de plato, abanico o cañones. A partir de esta campaña, queda prohibida la aplicación de purines líquidos con el sistema tradicional de abanico. Se deja margen a cada CCAA para que haga las excepciones según características como la orografía o el clima.
- En caso de cesiones de los derechos de pago básico sin tierras no se aplicará ningún peaje si se cumplen de las condiciones de joven agricultor. Esto se debe a uno de los objetivos de la PAC que es incorporar jóvenes agricultores. Esto supone una buena ayuda, porque en otro caso se debería pagar el 20% del valor del derecho.
- Campos de barbechos no admisibles. Por su riesgo de abandono, desde esta temporada, las parcelas que se hayan declarado durante más de 5 años consecutivos en barbecho, serán consideradas admisibles. Se puede presentar una alegación que demuestre que se está realizando una actividad agraria sobre dichas parcelas.
- Los estiércoles sólidos se deberán incorporar lo antes posible en el campo. También permite que la CCAA adopte excepciones en casos como pastos, siembras directas, mínimo laboreo o aplicaciones encima del cultivo ya nacido. Recordad que todo agricultor, al firmar su solicitud para el cobro de las ayudas de la PAC acepta y se compromete al cumplimiento de estas Buenas Prácticas Agrícolas.
Esperamos que esta explicación sobre las principales novedades del PAC 2018 sirva de orientación para conocer los nuevos cambios.
Responder